¿Te suena el nombre de alguna diosa del mar? En la antigüedad se sabía de muchas de ellas 🧜🏼♀️, y la verdad es que todavía perviven. Por ejemplo, ¿has escuchado hablar de Oshun? Se trata de una Orisha proveniente de la región Yoruba en África, quien actualmente es venerada como la deidad de los ríos, de las aguas dulces, que también interfiere en el agua que se vierte en las orillas del mar y en las bahías. Oshun en el continente americano fue asociada a la virgen de la Caridad del Cobre, es decir, a la patrona de Cuba. Por su parte, los taínos llamaban Atabey a esta reina de preciosos mares caribeños, a quien asociaron directamente con la virgen de Illescas europea. Bawe Jam Yöla diosa de los mares en algunas regiones de Norteamérica, es asociada a la virgen del Carmen en el norte México.
¿Te suena? Muchos mencionan que es como una sirena 🧜🏼♀️ pero en viejita, otros dicen que es virgen inmaculada 🙏🏻. Hay quienes la han visto cara a cara, y dicen que es como un bulto que da mucho miedo 🧟♀️. Su territorio está constituido por paisajes que se pueden tocar, oler, escuchar 🏜, remolinos, racimos de burbujas, peces voladores, graznidos de gaviotas, aguaceros, destellos brillantes, inciertos viajes de la significación (La isla que se repite, 1989). Como la Diosa Afrodita, y todas las demás, Bawe Jam Yöla es luminosa y oscura, se mueve en códigos conectados a una mitología que pareciese conectarse a los otros continentes. A mí me tocó conocerla en persona hace unos 7 años, en realidad se hizo presente en diversas ocasiones y de diversas maneras.
Entre la comunidad Yoreme que habita este sitio existen un sinfín de canciones, mitos y leyendas antiquísimas que hablan acerca de ella, de sus historias increíbles asociadas a venados que pastan sobre las aguas, de almejas que se regulan con la luna, de intercambios de dones formidables, de gigantes, de brujos cazadores de tortugas, de aves que regulan la marea. Se trata de una infinidad de historias del pasado, del presente y del futuro. ¿Te gustaría conocer alguna en particular? Escucha. Para poder conocer esto de lo que te hablo, me acerqué al mundo de una manera diferente, estuve dispuesta a aprender y a retomar percepciones que no parecían convencionales, con lo que puede encontrarme con seres sorprendentes, pero sobre todo con visiones y sensaciones únicas.
Renovaron mi mundo, fue como la ejecución de un ritual gigantesco remontado a un legado mítico y mágico que desconocía. En este espacio marino, misterioso, profundo, en donde la realidad se entremezcla con la fantasía y no es fácil diferenciarlas, ahí, tuve muchas y maravillosas experiencias estando ahí 🌊. Si lo ubicara en un sitio específico, sería la Bahía de Ohuira, quien forma parte de la inmensidad que habita la viejita del mar, esta viejita que regula los ciclos de los mares, que atiende las necesidades de los animales, y que se comunica con aquel que así quiera hacerlo. Puedes llevarle un regalo, quizás así sea más fácil que te responda. La Bahía de Ohuira se encuentra en el litoral del Mar de Cortés correspondiente al norte de Sinaloa, y es una zona deltaica del río el Fuerte, con una gran cantidad de especies marinas 🐠 🐢 🦐 🦀 🐳 🐡 🦈, las que te imagines. De hecho, son cuatro los sistemas lagunares marinos que forman el territorio de Bawe Jam Yöla en Sinaloa 🏞 1) Ohuira – Topolobampo – Santa María, 2) Navachiste – San Ignacio – Nacapule, 3) La Reforma, 4) Altata – Ensenada – Pabellones. Todos con un ecosistema lagunar estuarino, que es ni más ni menos, el sistema natural más rico y diverso del mundo.
Hagamos ahora un recorrido por algunos de los lugares que conforman la Bahía de Ohuira. Para empezar está el Omteme káuhui, que en su traducción al español sería cerro enojado, este es un cerro que tiene la peculiaridad de emitir un sonido muy fuerte en los meses de agosto, como si saliese un gruñido de sus entrañas, como si fuese a explotar 🌋, en su cima existe una cruz que protege a la comunidad del todo peligro relacionado con la aparición de algún huracán, o culebra de agua. También está el Ába jimsi, el cerro de la virgen, asociado a los pelos del maíz, 🌽 ¿recuerdas que en otro post hablábamos de que estos filamentos son las flores femeninas del maíz? Este cerro es sumamente sagrado, aquí se hacen múltiples ceremonias y es muy respetado en toda la región. Dos espacios que son muy especiales 🏝 : Hue káuhui / Ili hue káuhui – Los bledos / los bleditos, quienes reciben su nombre de una planta que habita en estas pequeñas islas que son hábitat de innumerables aves. Por último, el Massokáuhui, cerro que hace alusión al venado que llega a comer flores a este lugar, y que es un animal sagrado para esta cultura 🌸.
La Bahía es un sujeto, con intencionalidad, y con sensaciones, algo similar sucede con los cerros, quienes emiten sonidos o música, e incluso tienen movimientos de felicidad o de angustia. Lugar de trabajo, sitio de vida, lugar sagrado para la comunidad Yoreme, la Bahía es un sitio compartido por diversidad de seres que territorializan de diversas maneras 🐅🌱💫. Y aunque todo esto se ha visto profundamente alterado, aunque todas estas expresiones ontológicas han sido atravesadas por rupturas epistemológicas profundas, y quiebres tecnológicos que implican construcciónes 🏭🏗🚢, una rápida expansión de las ciudades, barcos de alto calado, un sinnumero de conflictos territoriale. Hay personas un sin fin de personas que siguen venerando al mar y sus deidades, ofreciendo ofrendas, rezos y respeto a la Baawe Jam Yöla 🍀.
Ahora me pregunto ¿será realmente conveniente para nosotros, una verdadera conexión con la naturaleza? Se escucha cada vez más hablar acerca de la existencia de diferentes formas de conocimiento 📖, y del respeto hacia las mismas, de reconocer al mundo en su diversidad. Por todos lados se habla de la naturaleza como sujeto como algo realmente novedoso, incluso hay países en donde se ha promulgado esto por ley. Las formas de conocimiento e intervención en la realidad son muchas, pero hay un detalle, se nos ha hecho creer y se nos ha impuesto solo uno. Pero qué aburrido sería un mundo así 💃🏻😒 ¿no crees? Yo solo tengo la convicción de que tenemos a la mano, interiorizadas incluso, muchas de estas formas de conocimiento, nuestro cuerpo las reconoce, y se trata también de formas que dan testimonio de otros valores posibles. Por último, aquí te dejo una probadita de la música y la danza hecha ritual de los yoremes 🦌 🌷 🎻 , estas te pueden dar pistas de lo que te hablo, y como diría Glissant (Introduction à une Poétique du Divers), no se trata ya de soñar un mundo, sino de poner los pies en la tierra.