🔎 🕵🏼‍♀️ Conocimiento al alcance 👨‍🎨👨🏼‍🌾🧑🏻‍🚒👨‍🎓👨🏻‍🏫👨🏼‍⚖️ 🔍

🔎 🕵🏼‍♀️ Conocimiento al alcance 👨‍🎨👨🏼‍🌾🧑🏻‍🚒👨‍🎓👨🏻‍🏫👨🏼‍⚖️ 🔍

Buenos días, los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales  🖥️. Y el día de hoy hablaremos sobre conocimiento 🧠. ¿Qué es el conocimiento? ¿hacia donde nos lleva? ¿Quién posee el conocimiento?

🎑¡¡¡Que lo disfrutes!!! 🎑

Desde muy niños nos instruyeron a pensar que el conocimiento se encontraba en las aulas 📙, en las escuelas, en los salones de clases. Muchas veces fuimos despectivos, sin saberlo, hacia formas de conocimiento que son genuinas 🧙🏻‍♂️ y que nadie, o muy pocas personas perciben como tal. Y es que se trata de formas burdas dirían algunos 💎, formas de llamar la atención, y es que la mayoría nos insertamos en esas otras formas de conocer el mundo 🌎, de aprehender la realidad, que son más comunes de lo que creemos 💖.

Se trata de formas complejas de conocer y de interactuar con el mundo que están atravesadas por la praxis 👩🏻‍🌾, no es solo cerebro ¿A qué me refiero con la praxis? pues es a un modo de actuar, de pensar, de sentir y de ser en el mundo 🗺️, y es que nos han enseñado hasta el enfado que muchas de estas cosas – posibilidades están separadas 💔. Desde que nos dicen que la relación entre el ser humano y la naturaleza está rota, por no decir la relación con el universo 🌌. Que va de la dislocación que se ha creado entre el cuerpo y la mente, y más aún con todo nuestro ser ♾️ .

El ya no vernos separados, si no como un todo que integra diversas partes que están interconectadas 🧘🏽‍♀️ parece difícil de asir, pero cada vez se presenta como una verdad generalizada. La filosofía de las ciencia 👨🏻‍🔬 👨🏻‍💻, así como otras disciplinas han enfrentado calladamente las pautas del conocimiento. Han enmarcado sus preocupaciones en estas discusiones, y han comenzado a indagar en los preceptos que rigen nuestros conocimientos, nuestras formas de pensar y nuestras creencias 💭. A mi esto me gusta mucho 😍, porque en el fondo se trata de ver formas distintas de aprehender el mundo, más allá de lo que nos han enseñado.

Te comienzo hablando de un par de cosas, empecemos con este término llamado epistemología 📖 ¿Qué rayos es eso? León Olivé, comprendía a la epistemología como prácticas cognitivas ⚖️, es decir, cómo asuntos concernientes a los pensamientos, a las formas en las que nos relacionamos con el mundo por medio de la mente 🦉. Pero hay quienes se van más profundo, Karel Kosik 🤓, quien retoma a Hegel plantea que existen dos elementos constitutivos de todo modo humano de apropiarse el mundo 🕑🕝, por una parte está el sentido subjetivo y por otra el sentido objetivo. ¿A que se refiere con esto? Dice que cada peldaño del conocimiento humano, sensible o racional, y cada modo de asimilación de la realidad, es una actividad basada en la praxis objetiva de la humanidad, es decir de su accionar en el mundo 🔨.

Con esto entendemos que todos generamos conocimientos, todos estamos en la capacidad de hacerlo, en la medida que somos 🧞‍♀️🧞🧞‍♂️. Pero ahí entra un conflicto, pues hay una jerarquización del pensamiento, pues ya sea por etnia 👱🏿‍♂️, por edad, por género 🤷🏻‍♀️ , por capacidad 👷🏻, por habilidades se dice que unos si, y otros no 🙅🏻‍♂️ se consideran como pensamiento válido. Y ahí entra una escala de valor en la que se les mete a la fuerza.

Condenados así, mucha gente se disminuye 🤐, pero hay mucha gente que se ha dado cuenta ya de esta farsa y se auto asume, no se la creyó que solo hay algunas formas válidas de conocer o de intervenir en el mundo 🙌🏼. De hecho hay gente que se ha dado cuenta que la forma prominente de entender el mundo es bastante intrusiva y dañina ☣️, y se han dado cuenta que el conocimiento puesto al servicio de la productividad y la ganancia ha roto la relación del saber con la trama de la vida 🌳. El conocimiento, así, convertido en soporte de la razón económica ha producido el desconocimiento del ser y ha relegado la experiencia vivida como fuente del saber 🌍.

 ¿Pero qué hay de los otros conocimientos 👹🧵🥮🤹🏻🕋 🛡️💮🎴? Como vemos, las formas de conocimiento son muchas, pero se ha intentado imponer una sola o un espectro de ellas de manera hegemónica. Lo malo es que con ello  se han instaurado prejuicios ❌ de los cuales también debemos ser conscientes para que no rijan nuestras concepciones sobre sobre la realidad. A uno de ellos podríamos llamarlo el prejuicio cientificista 🧪, mismo que incita a ver a la ciencia como la forma paradigmática de conocimiento, cómo la pauta y norma en que medir cualquier otra; con lo que, se buscaría restringir la teoría epistemológica al estudio de los conceptos científicos 😵, con lo que se reduciría el conocimiento válido, solo al saber científico y no lo digo yo, esto lo dice papi Villoro 👨🏼 (Creer, saber y conocer. 1982). Uno de los mayores epistemológos del mundo 🤴🏻.

Olivé por su parte, en una discusión con Villoro, plantea un punto sobresaliente al poner sobre la mesa la importancia de discutir qué tipos de conocimientos es necesario generar y aprovechar en este mundo que estamos viviendo 🏰. Fin.

 En el siguiente capítulo de este episodio hablaremos más al respecto, espero que lo hallas disfrutado 🦹🏻‍♀️. Sintonízanos a la siguiente.

Ciao 😚.

 

PODCAST
🔎 🕵🏼‍♀️ Conocimiento al alcance 👨‍🎨👨🏼‍🌾🧑🏻‍🚒👨‍🎓👨🏻‍🏫👨🏼‍⚖️ 🔍

Deja una respuesta